El pasado 10 de diciembre, se llevó a cabo la Primera Jornada de Medicinas Complementarias del Servicio de Salud Occidente, un evento clave para el fortalecimiento de la medicina complementaria en la atención de salud pública. La actividad, organizada en la comuna de Peñaflor, reunió a directores y directoras de salud comunal, directores y directoras de hospitales, referentes de Medicina Complementaria y encargados de programas de Atención Primaria de Salud, con el objetivo de promover el conocimiento y la práctica de terapias complementarias en el ámbito sanitario.
Entre las actividades destacadas, estuvo la participación de la Naturópata Denisse Ahumada, Secretaria de ONG Naturópatas para Chile, quien entregó una presentación titulada “Naturopatía en Chile y el Uso Seguro de Plantas Medicinales”. En su intervención, Denisse abordó los beneficios de la naturopatía y la importancia de la seguridad en el uso de las plantas medicinales como una alternativa terapéutica que se integra de manera cada vez más relevante en el sistema de salud pública.
La jornada incluyó varias presentaciones de alto nivel, que enriquecieron el debate sobre la integración de la Medicina Complementaria en los sistemas de salud. Destacaron las intervenciones de:
- “Humanización en Salud a través de Mindfulness” a cargo del psicólogo Bruno Solari, del Departamento de Humanización del Ministerio de Salud, quien exploró cómo el mindfulness puede mejorar la relación entre pacientes y profesionales de la salud, promoviendo un enfoque más holístico y empático.
- “Política de Medicinas Complementarias y Prácticas de Bienestar en Salud” presentada por Yenivé Cavieres, del Departamento de Medicinas Complementarias de la División de Políticas Públicas del Ministerio de Salud, quien expuso los avances en la formulación de políticas públicas orientadas a la inclusión de prácticas complementarias en el sector sanitario.
- “Implementación de Terapias Complementarias, Participación Comunitaria y la Recuperación de Espacios Públicos”, presentada por Luis Seguel, Subdirector de Acción Social y Comunitaria del Departamento de Salud de Pudahuel, quien compartió experiencias sobre cómo las terapias complementarias pueden jugar un papel clave en la recuperación de la salud mental y física de las comunidades.
La jornada fue organizada por la Química Farmacéutica Claudia Lyndon, referente de Medicinas Complementarias del Servicio de Salud Occidente, quien destacó la relevancia de seguir fomentando el diálogo entre los diversos actores del sistema de salud para fortalecer el acceso a estas terapias complementarias, las cuales tienen un impacto positivo en la calidad de vida de las personas.
Esta actividad se consolida como un importante hito para la integración de las Medicinas Complementarias en el sistema de salud pública de Chile, abriendo nuevas puertas para el bienestar integral de la población.
ONG Naturópatas para Chile sigue trabajando en la promoción de un enfoque de salud más natural, seguro y accesible para todos, y continuará impulsando espacios de formación y actualización sobre estas terapias que son cada vez más demandadas por la ciudadanía.