Por Nat. Joselyn Toledo, Presidenta de ONG Naturópatas para Chile, Directora de Relaciones Internacionales del Foro Hispanoamericano de Naturopatía.

Santiago, Octubre de 2024 – El Encuentro Hispanoamericano de Naturopatía, celebrado por primera vez en Chile, cerró con éxito su VII edición en el Hotel NH Plaza Santiago. Organizado por ONG Naturópatas para Chile, con el respaldo del Ministerio de Salud de Chile, este evento internacional destacó la importancia de la medicina natural y complementaria en el contexto de la salud pública, promoviendo un espacio de trabajo colaborativo y validación científica. 

Durante el encuentro, se llevaron a cabo diversas ponencias y diálogos que enriquecieron la comprensión de la Naturopatía, con la destacada conducción de Francisco Fuchslocher, Director de ONG Naturópatas para Chile y del Instituto de Medicina Natural, quien guió el evento con su carisma y profesionalismo, asegurando un ambiente de aprendizaje dinámico y colaborativo.

Diálogo y Validación Científica

El encuentro reunió a destacados representantes de la salud natural, como el Vicepresidente de la Federación Mundial de Naturopatía, Caio Portela; a Carmen Julia Cerda, de la División de Políticas Públicas Saludables y Promoción (DIPOL); y Yenive Cavieres, abogada especializada en políticas de medicina complementaria en DIPOL. Junto a ellos, el Dr. Abed Burgos, Rector del Instituto de Medicina Natural (IMN) destacado naturópata con formación en Medicina Natural y Ciencias. En el evento se generaron diálogos profundos en torno a la validación científica y la regulación de las prácticas naturopáticas, reconociendo su impacto en la salud pública y su potencial para mejorar la calidad de vida de las personas. 

Caio Portela presentó una ponencia sobre “Innovación y Tradición: La Evidencia Científica en el Desarrollo de la Naturopatía” , donde destacó la importancia de fortalecer la Naturopatía mediante estudios científicos que demuestren su efectividad y seguridad. Además, hizo énfasis en la relevancia de las alianzas internacionales entre profesionales y organizaciones para potenciar el desarrollo y la credibilidad de la Naturopatía en Hispanoamérica y el mundo.

Carmen Julia Cerda y Yenive Cavieres analizaron las políticas de medicina complementarias del Ministerio de Salud, subrayando la importancia de una integración responsable y regulada de estas prácticas en el sistema de salud chileno. Por su parte, el Dr. Abed Burgos , quien ha contribuido con valiosos artículos y libros, incluido el capítulo “Complex Naturopathic Interventions” del libro de la Federación Mundial de Naturopatía (WNF), expuso su ponencia sobre “Productos Naturales Marinos: Una Alternativa a la Resistencia de Antibióticos” , destacando el papel de los recursos naturales marinos en la lucha contra este creciente desafío de salud pública.

Esta visión, compartida por todos los asistentes, refuerza el compromiso de la Naturopatía con la evidencia científica y la seguridad en la práctica, consolidando su rol como un aliado integral en el sistema de salud y como una disciplina en crecimiento que valora la cooperación internacional y la profesionalización de sus prácticas.

Ponencias Destacadas

Durante el Encuentro, expertos de distintos países compartieron sus conocimientos en una variedad de temas, enriqueciendo el panorama de la Naturopatía con enfoques innovadores y aplicables a la salud natural. Entre las ponencias destacadas, Juan Menares abordó el legado de Manuel Lezaeta, pionero en la salud natural en Chile, resaltando su impacto y visión de la Medicina Natural en Chile. Alejandro Lorente presentó los beneficios de la Aurículoterapia “Sistema Noack”, una técnica efectiva para el alivio de diversas dolencias. Por su parte, Pablo Matas expuso sobre la transición de la Naturopatía hacia las Medicinas de Estilo de Vida , subrayando la importancia de los hábitos saludables en el bienestar general.

Alex Filio cautivó al público con su charla sobre Alimentos Medicinales Milenarios , describiendo cómo los ingredientes naturales pueden ser aliados en la prevención y tratamiento de enfermedades. En un enfoque clínico, la Dra. María Enriqueta Flores presentó un caso de psoriasis inversa tratado con cannabis de grado medicinal , demostrando el potencial terapéutico de esta planta en patologías complejas.

La ponencia de Aurora Turcott exploró la Trofología y su Conexión con el Trabajo Multidisciplinario , resaltando la importancia de la nutrición y la colaboración entre disciplinas para el manejo integral de la salud. Finalmente, Pamela Bernal se enfocó en El Rol de la Desintoxicación en el Balance Hormonal Femenino, destacando esta intervención como fundamental para el bienestar femenino.

Cada una de estas ponencias contribuyó a fortalecer el intercambio de conocimiento y expandir la aplicación de la Naturopatía, mostrando diversidad de enfoques dentro de la Naturopatía, reafirmando su relevancia en la salud.

Reconocimientos y Premiaciones

Uno de los momentos culminantes del encuentro fue la entrega de premios y reconocimientos, que celebró la excelencia y compromiso de estudiantes, profesionales e instituciones en el ámbito de la Naturopatía. Entre los galardones entregados, se destacó el Premio Estudiante de Naturopatía, que reconoce la excelencia académica y la vocación de servicio en los estudiantes. También se otorgó el Premio Docente Dr. Javier Nouel al profesional que se dedica a formar futuros naturópatas con rigor y calidad. Además, se reconoció al Instituto de Medicina Natural con el Premio a Instituciones de Formación Naturopática por su destacada labor educativa.

El Premio Investigación “Manuel Lezaeta” fue entregado a Caio Portella por sus contribuciones en la investigación científica de la Naturopatía, mientras que el Premio Comunicación Naturopática fue otorgado a Pamela Bernal por su labor en la difusión de los principios de la profesión.

Se otorgó al Dr. Jaime Sepúlveda Salinas el «Reconocimiento por su contribución a la Naturopatía» en honor a su labor en la promoción y regulación de la Naturopatía en Chile a través del Decreto número 5 del año 2013, que regula la Naturopatía como Profesión auxiliar de la Salud; y Joselyn Toledo recibió el Reconocimiento por el Desarrollo de la Naturopatía en Chile por su destacada trayectoria y liderazgo durante ocho años como Presidenta de ONG Naturópatas para Chile. 

En esta versión del Encuentro, el Premio Hispanoamericano de Naturopatía fue otorgado a Francisco Fuchslocher por su legado y compromiso con la profesión. Finalmente, se rindió homenaje al profesional naturópata con el Premio Dr. Studio Naturalis, que fue otorgado al Dr. José Miguel Rondón por su trayectoria y dedicación a la profesión.

Colaboración Internacional y Fortalecimiento de la Comunidad Naturopática

El VII Encuentro reunió a profesionales de Brasil, México, Puerto Rico, Perú, Alemania y Chile en un ambiente de colaboración, profesionalismo y profundo respeto por la práctica de la salud natural. Este evento reflejó el poder de la comunidad naturopática internacional, demostrando cómo cada perspectiva y experiencia, al unirse en un propósito común, enriquece los conocimientos y fortalece el avance de la profesión. 

Durante el encuentro, los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los ponentes, creando un espacio de aprendizaje compartido donde se realizaron paneles de preguntas y respuestas. Esto permitió a los participantes profundizar en temas clave y enriquecer el diálogo sobre las prácticas y aplicaciones de la Naturopatía en distintas realidades culturales y geográficas.

Compromiso por un Futuro Saludable y Natural

El espíritu del VII Encuentro Hispanoamericano de Naturopatía se reflejó en la determinación de cada participante de seguir promoviendo una salud natural, segura y sustentada en evidencia. Al finalizar el evento, los profesionales y estudiantes que participaron se llevaron la misión de seguir colaborando y de trabajar con visión, motivados por un futuro en el que la Naturopatía no solo sea una opción de bienestar, sino un estándar de salud para todas las personas. Este encuentro ha sido una reafirmación del compromiso compartido de construir un mundo más saludable y natural, inspirando a cada miembro de la comunidad naturopática.

Desde Naturópatas para Chile, invitamos a todos a sumarse activamente al desarrollo de la Naturopatía, extendemos una cálida invitación a naturópatas, estudiantes de Naturopatía, Profesionales de la Salud y ciencias afines a convertirse en socios y ser partícipes de esta comunidad comprometida con el bienestar integral. Unidos, continuaremos fortaleciendo el impacto de la Naturopatía y construyendo un futuro en el que la salud natural sea accesible y valorada por todos.

Además, pueden revisar las más de 20 ponencias online de naturópatas de todo el mundo, con temas de Naturopatía y Salud, disponibles en el canal de YouTube del Foro Hispanoamericano de Naturopatía (FHN), ofreciendo una invaluable oportunidad para seguir aprendiendo e inspirándose en los conocimientos compartidos durante este encuentro.

También invitamos que puedan revisar las ponencias online disponibles en el Youtube del FHN de quienes no pudieron asistir de forma presencial al 7mo Encuentro Hispanoamericano de Naturopatía.

También podría interesarte

0
    0
    Carro de compras
    Tu carro está vacíoRegresar a la tienda

    © 2025 Derechos Reservados © NATURÓPATAS PARA CHILE | Diseño web por Lado Norte ®